El programa de hoy será el siguiente:
1.- Salida de Mas Camins hasta Sant Pere Pescador :
Son 23 Km., que en coche suponen unos 25 minutos.
Si no tienes idea de por dónde comenzar este es un buen punto de partida: La Oficina de Turismo
Oficina de Turismo
OFICINA DE TURISMO DE SANT PERE PESCADOR
Crta. de la Platja, s/n.
17470 Sant Pere Pescador
Tel. 972 52 05 35
oficinaturisme@santpere.cat
HORARIO:
• DEL 27 DE MARZO AL 6 DE ABRIL:
9.30 - 13.30 / 16 - 19 H
EL 6 DE ABRIL: 9.30 - 13.30 H
• DEL 7 DE ABRIL HASTA EL 14 DE JUNIO:
MIÉRCOLES: 9.30 - 14.00 H
VIERNES Y SÁBADO: 10 - 13.30 / 16 - 19 H
DOMINGO: 10 - 13 H
• DEL 15 AL 30 DE JUNIO:
LUNES CERRADO
DE MARTES AL SÁBADO: 9.30 - 13.30 / 16 - 19 H
MIÉRCOLES: 9 -14 / 16 - 19 H
DOMINGO: 9.30 - 13.30 H
JULIO Y AGOSTO: DE 9.00 A 14.30 - 15.30 A 20.00 H
La Oficina también dispone de una amplia zona de aparcamiento.
Servicios que se ofrecen: información, visitas guiadas (verano), venta de postales, puntos de libro, mapas y guías turísticas, zona de descanso con mesas y sillas y máquina expendedora de bebidas.
Un poco de su Historia:
Durante la Edad Media su historia gira alrededor de su castillo de San Pedro. En él residió la reina Juana Enríquez durante la guerra civil catalana entre las fuerzas de la Generalidad y Juan II.
En los siglos XVII y XVIII se produjo la desecación de los pantanos favorecida por la desviación del curso del río Fluviá.
Su economía se reparte entre la cosecha de frutas, especialmente manzanas, el turismo y la pesca. En San Pedro Pescador funciona la Cooperativa Frutícola del Ampurdán.
Eminentemente es un pueblo turístico. Sant Pere Pescador, rodeado por el Parque Natural Aiguamolls de l’Empordà y bordeado por el río Fluvià, ofrece al visitante el lugar perfecto para la práctica de deportes en familia: windsurf y kitesurf en el mar, kayak y vela en el río Fluvià, así como numerosas rutas de senderismo y cicloturismo entre campos de frutales y zonas protegidas.
Los puntos a visitar más interesantes son:
Casa Caramany
Plaça Major
Murallas de San Pedro Pescador
Fotografías y vídeos nuestros de Sant Pere Pescador : https://photos.app.goo.gl/TmtXeyF71s3joCdz5
3.- Sant Martí d'Empúries :
Del punto anterior hasta Sant Martí d'Empúries hay casi 9 km. unos 14 minutos en coche.
El pueblo medieval de Sant Martí de Empúries está situado al norte de l’Escala, localidad de la que depende, sobre un promontorio rocoso que antiguamente estuvo rodeado de agua. Cuenta con unas pocas calles y su pequeño tamaño está limitado por la muralla medieval que lo rodea, pero su estado de conservación es impecable ya que ha sido restaurado totalmente.
El conjunto histórico engloba un gran número de importantes edificios, tanto por su valor arquitectónico como por la gran importancia que tiene para el patrimonio histórico. No olvidemos que en este lugar se estableció el primer asentamiento de los griegos foceos en el siglo VI a.C., por eso se la conoce como la Paleópolis (ciudad vieja) a diferencia de la Neápolis, donde se encuentran las ruinas actuales.
En el siglo IX se convirtió en la capital del condado de Empúries, papel que ocupó hasta el momento de las invasiones normandas, tras las que cedió su papel protagonista a Castelló de Empúries. Sant Martí de Empúries fue además uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, aquí se establecieron las relaciones comerciales con fenicios, púnicos y foceos masaliotas.
A escasos metros se encuentra el yacimiento de la ciudad griega, Emporion y la ciudad romana, la antigua Emporia, creada a inicios del siglo I a.C., hechos que demuestran que Empúries fue la entrada de la cultura griega y romana en la península Ibérica.
Principales edificios del centro de la población
La lista de los principales edificios que encontramos en nuestra visita a Sant Martí de Empúries, comienza por la Iglesia de Sant Martí, situada en medio de la plaza Mayor y considerada un bien cultural de interés local. Fue construida en 1538 sobre un templo prerrománico fechado en 926. Su estilo arquitectónico es gótico tardío y en su fachada sencilla sólo destaca un bonito rosetón. La iglesia está formada por una sola nave, de cabecera poligonal y bóveda de crucería. Sobre la puerta se pueden ver las lápidas conmemorativas de las obras realizadas en la iglesia, de los siglos X, XIII y XVI. El interior guarda numerosos fragmentos de barro grecorromano, varios altares paleocristianos y una pica bautismal románica.
En la misma plaza de la Iglesia, encontramos restos de un antiguo castillo (s. XIII-XIV), parte del muro y el portal. Estos restos inspiraron al creador del cómic El Capitán Trueno, Víctor Mora, que convirtió este lugar en residencia del héroe.
La lista de los principales edificios que encontramos en nuestra visita a Sant Martí de Empúries, comienza por la Iglesia de Sant Martí, situada en medio de la plaza Mayor y considerada un bien cultural de interés local. Fue construida en 1538 sobre un templo prerrománico fechado en 926. Su estilo arquitectónico es gótico tardío y en su fachada sencilla sólo destaca un bonito rosetón. La iglesia está formada por una sola nave, de cabecera poligonal y bóveda de crucería. Sobre la puerta se pueden ver las lápidas conmemorativas de las obras realizadas en la iglesia, de los siglos X, XIII y XVI. El interior guarda numerosos fragmentos de barro grecorromano, varios altares paleocristianos y una pica bautismal románica.
En la misma plaza de la Iglesia, encontramos restos de un antiguo castillo (s. XIII-XIV), parte del muro y el portal. Estos restos inspiraron al creador del cómic El Capitán Trueno, Víctor Mora, que convirtió este lugar en residencia del héroe.
No queremos dejar de recomendar un lugar muy especial, actualmente un tanto descuidado, que se encuentra entre una de las calles de salida del núcleo central y una parte de la muralla medieval. Se trata del Jardín de Víctor Català. La famosa escritora de l’Escala, Caterina Albert, encargó su construcción. No es más que un pequeño jardín donde encontramos un banco hecho de piedra y un falso pozo decorado con sillares también de piedra, pero es bonito imaginar que aquí surgieron algunas ideas para sus relatos. Se puede visitar ya que aunque es de propiedad privada, permanece abierto.
Comienza en el Paseo de Empúries, inaugurado en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Es un fantástico recorrido de aproximadamente 2 km de distancia que transcurre junto al mar y algunas de las bellas playas de l’Escala, como la del Moll Grec o la playa del Portitxol.
Este trayecto pasa justo delante del yacimiento greco romano de Empúries, donde encontramos el Museo de Arqueología de Cataluña, desde aquí podrás apreciar las ruinas arqueológicas que comenzaron a excavarse en 1908. Os recomendamos acudir a las interesantes visitas guiadas, algunas además teatralizadas, que organizan a lo largo de todo el año y para todos los públicos. Dentro podrás apreciar los mosaicos de las viejas casas y la rehabilitación del ágora (la plaza pública) y la estoa (el pórtico) que eran el centro público de la ciudad de Empúries de mediados del siglo II A.C.
Fotografías y videos nuestros de Sant Martí d'Empúries
4.- Conjunto arqueológico de Empúries :
Desde Sant Martí hasta las Ruinas d'Empúries se puede ir paseando por el Passeig Doctor Pí i Jussà de 900 m. y unos 12 minutos andando.
O bien, como en nuestro caso, en coche. Hay parking. En coche son 4,5 km, unos 10 minutos.
Estando en la zona no os podéis perder esta maravilla. Puedes estar toda una mañana o toda una tarde, o hacer como nosotros una visita rápida de al menos 1 hora y media.
Es muy fácil guiarse. En este enlace tendréis todas las informaciones de horarios, precios, fotos e incluso una visita virtual.
Nuestra fotos y vídeos : https://photos.app.goo.gl/2HAkaQeBYfxWg9sR7
5.- L'Escala :
Desde las Ruinas hasta L'Escala son unos 3 km. en coche, unos 8 minutos.
Si disponéis de tiempo, lo mejor es coger en la Oficina de Turismo (Plaça Escoles 1, tf. 972 770 603) un plano como éste e ir siguiendo.
![]() |
La mayoría de las personas de aquí o del extranjero conocen L'Escala, por sus maravillosas playas y hermosos paisajes. Pero no solo hay playas en L’Escala, aquí también encontraréis un bonito casco antiguo. Merece la pena dedicar unas horas a recorrerlo con tranquilidad, visitar el cementerio marino, la pequeña “Platja”, que es la cala del centro del pueblo; el edificio Alfolí de la Sal, donde el famoso condimento era almacenado para luego ser distribuido por toda la comarca; la Casa de la “Punxa” o la Iglesia Parroquial de Sant Pere. Seguro que podrás descubrir muchos más rincones interesantes.
DE TODAS FORMAS EN ESTE ENLACE PODRÉIS ENCONTRAR, DETALLADAMENTE CADA PUNTO INTERESANTE MARCADOS EN EL PLANO DE TURISMO, QUE HEMOS PUESTO ARRIBA. ESTA PÁGINA ES UNA JOYA.
Nuestras fotos y vídeos de L'Escala : https://photos.app.goo.gl/6L1AopjxYT5aTnkcA
6.- Vuelta a Mas Camins :
6.- Vuelta a Mas Camins :
Después de un día bien aprovechado, volvemos a Mas Camins. Serán 29 km., una media hora en coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario