En este tercer día, el programa es el siguiente:
1 y 2 .- De Mas Camins hasta La Vall de Santa Creu :
La Vall de Santa Creu es un pueblito muy lindo. En este enlace podéis encontrar más información.
La distancia desde Mas Camins hasta la Vall de Santa Creu es de 35 km., unos 40 minutos en coche.
Se visita rápidamente puesto que es muy pequeño, pero con mucho encanto. Lo único que no nos encajó fue la iglesia parroquial, reconstruida pero de forma totalmente diferente al estilo arquitéctonico del pueblo. Ya lo veréis en la fotos.
Fotografías: https://photos.app.goo.gl/MD5eEsaJp4SfbMNL8
3.- La Selva de Mar :
Desde el punto anterior hasta aquí tan solo son 6 km., unos 9 minutos en coche.
La Selva de Mar es un pintoresco y precioso pueblo perteneciente a la sierra de Rodes que no os podéis perder.
Por su término recorre la riera de la Selva, que va a desembocar al mar después de pasar por el medio de la población.
Está a tan solo dos km. de la costa y como tantos otros pueblos de la zona, no se ve desde el mar. Eso era muy positivo ya que les ponía a resguardo de los piratas.
La Selva de Mar tiene edificios de tipo popular construidos con pizarra de la zona, con pequeños puentes que sirven para cruzar la riera, un antiguo lavadero público y es fácil ver en algunos de sus muros restos procedentes de expolios efectuados en el cercano monasterio de San Pedro de Roda.
Su economía son los cultivos de viña y olivos, así como la construcción y el turismo. Su barrio marinero era Puerto de la Selva, hasta que en el año 1787 se emancipó por decreto del rey Carlos III.
Hoy en día precisamente lo que era este pequeño barrio marinero, del que huían a esconderse al pueblo del interior cuando venían los piratas, tiene más habitantes y boom turístico que el propio La Selva de Mar.
Si queréis ampliar la información y saber los puntos más importantes a visitar, podéis
clicar este enlace.
Fotografías :
https://photos.app.goo.gl/AqAkA6Q4JX9KNbXL6
4.- Port de La Selva :
Como hemos dicho antes está a tan solo 2 km, bajando a la costa. Lo que en los inicios eran cuatro casas donde se guardaba el pescado y los utensilios de pesca, actualmente tiene unos mil habitantes, aunque en verano su población se multiplica hasta por diez.
Este pueblo nos ofrece tranquilos paseos, se puede pasear por la orilla del mar, por el puerto, por el Club Náutico, por el camino de ronda, siguiendo la dirección hacia Llansá, o bien por el camino de las calas siguiendo hacia la Tamariu. Dentro del núcleo urbano puede visitarse la iglesia de
Santa María de les Neus, con una escultura gótica proveniente del Monasterio de Sant Pere de Roda, y pasear por las calles paralelas al mar.
Desde Port de la Selva hasta Cap de Creus hay 20,5 km poco más de media hora en coche.
El Cap de Creus es el punto más oriental de la Península y por tanto donde antes se ven los primeros rayos de sol en toda la Península.
Lo ideal es hacer toda una ruta que comprenda El Triángulo daliniano (llamado así por Salvador Dalí), pero nosotros ya la habíamos hecho en otra ocasión y solo nos apetecía ver las vistas del Cabo y su Faro. Si deseáis hacer la anterior ruta necesitáis como mínimo un día entero y es más aconsejable en primavera. Ahora en invierno evidentemente hay menos gente ( y más con la COVID ) pero también hay menos cosas abiertas y si te pilla la tramontana es imposible. Es una ruta totalmente recomendable, aquí os dejo este
enlace de la ruta daliniana.
En cuanto al Cabo, no tuvimos suerte y en los vídeos veréis y oiréis la razón: LA TRAMONTANA soplaba con una fuerza feroz, tanto que temíamos dentro del coche que éste se volcase.
El paisaje es una maravilla, rocoso, escarpado casi de aspecto lunar. Fue una lástima que no se pudiese acceder a las calas, ni al camino indicado para senderismo. Pero era muy peligroso y lo cerraron. Tendremos que volver.
El Faro del Cap de Creus : En este
enlace podréis ver toda la información y fotos maravillosas
Paratge Tudela : Éste fue al que no pudimos acceder puesto que estaba cerrado el paso. De todas formas
en este enlace podréis encontrar la mejores explicaciones y fotos de este bellísimo lugar.
6.- Monasterio de Sant Pere de Rodes :
Desde el Cap de Creus al Monestir de Sant Pere de Rodes son 27 km unos 47 minutos en coche.
No se puede acceder con el coche, por lo tanto se ha dejar en el parking o en la carretera.
7.- Vuelta a Avinyonet de Puigventós :
Y visto el Monasterio damos por finalizado el largo día y volvemosa Mas Camins en Avinyonet de Puigventós. A 30 km. y unos 42 minutos en coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario